top of page
Search

P: Mi bebé estuvo cerca de alguien con un herpes labial. ¿Qué hago ahora? Guía de un médico.

  • Myeongchan Kim
  • 1 hour ago
  • 2 min read

P: ¡Soy una mamá en pánico! 😥 Mi hijo de 2 meses y mi hija de 3 años acaban de estar con mi suegra. Ella tuvo un herpes labial recientemente y dijo que la costra se le cayó hace como una semana. El área en su labio todavía se veía un poco rosada y estaba sanando. Me di cuenta de que se tocaba la boca y luego tocaba las manos y la cara de mi bebé. También estoy casi segura de que se lamió los dedos después de comer algo y luego lo volvió a tocar. Ahora estoy aterrorizada por el herpes neonatal. Pensé que ya no era contagioso después de que la costra desapareciera, pero ahora no estoy tan segura. ¿Cuál es el riesgo real de que mi bebé se enferme por esto?


R: Tu preocupación es completamente válida y es bueno que seas precavida, especialmente con un bebé de 2 meses, ya que los lactantes son más vulnerables a infecciones como el VHS-1 (el virus que causa el herpes labial).


Esto es lo que necesitas saber:

  1. ¿Sigue siendo contagioso después de que la costra se cae?

    • Sí, la excreción viral puede continuar incluso después de que la costra haya desaparecido, especialmente si la piel todavía está rosada y en proceso de curación. El riesgo es menor, pero no es cero.

  2. ¿Podrían mi bebé o mi hija contagiarse de esta manera?

    • Si tu suegra se tocó la boca y luego tocó a tu bebé o sus cosas (como chupetes o sus manos), existe una pequeña posibilidad de transmisión, especialmente para el bebé de 2 meses. Lamerse los dedos aumenta ese riesgo. La niña de 3 años tiene un riesgo menor y es menos vulnerable.

  3. ¿A qué debo prestar atención? En tu bebé, vigila durante los próximos 2 a 12 días:

    • Fiebre o temperatura baja 🌡️

    • Poco apetito o dificultad para alimentarse 🍼⬇️

    • Ampollas o sarpullido 🔍

    • Somnolencia o movimientos inusuales 😴

    Si algo parece fuera de lo normal, consulta a un médico de inmediato.

👉 Si tu bebé no tiene síntomas en este momento, no hay nada que necesite ser analizado o tratado en esta etapa. Simplemente observa de cerca y actúa rápidamente si aparece algo preocupante.

La mayoría de las exposiciones como esta no resultan en una infección, pero es inteligente vigilar de cerca. Tu atención es la mejor protección.


Y si alguna vez necesitas ayuda para hacer un seguimiento de los síntomas u obtener respuestas revisadas por expertos, la aplicación FeverCoach podría resultarte útil. :)




 
 
bottom of page